El ICAM localiza una bula de 1695 concedida en exclusiva a la abogacía de Madrid que llevaba décadas desaparecida

  • El documento, manuscrito en pergamino y otorgado por la Comisaría General de la Santa Cruzada, concede indulgencias plenarias en exclusiva a los miembros del Colegio
  • La bula, que se daba por perdida, ha sido hallada en una antigua caja fuerte y pasará a formar parte del Repositorio Documental del ICAM y del Museo de la Abogacía

El Colegio de la Abogacía de Madrid ha recuperado una bula de indulgencia plenaria emitida en 1695 y dirigida exclusivamente a sus miembros, que se daba por perdida desde hace décadas. El hallazgo, producido de forma casual en el interior de una antigua caja fuerte, permite incorporar al patrimonio documental del Colegio una pieza única por su antigüedad, formato y valor institucional.

La bula apareció en el interior de una caja fuerte que contenía documentación administrativa de escaso valor de finales del siglo XX. Aunque existía constancia de su existencia en un inventario de principios del siglo pasado, se había asumido que el expediente se había extraviado de forma definitiva. Emilio Ramírez, diputado bibliotecario del ICAM, reconoce que “el hallazgo ha sido totalmente inesperado”.

El documento, manuscrito en pergamino, incluye también un certificado original con el sello de la Comisaría General de la Santa Cruzada, lo que refuerza su autenticidad y relevancia. Se trata de una concesión espiritual de indulgencias plenarias otorgada a los miembros del Colegio, en una época en la que este tipo de privilegios estaban reservados habitualmente a instituciones eclesiásticas o cofradías con fuerte arraigo social. Su contenido subraya el reconocimiento institucional que ya tenía el ICAM en el siglo XVII, apenas cien años después de su fundación.

Según destaca Ramírez, “en una época en la que la imagen de la abogacía era generalmente negativa, este documento muestra el papel decisivo del ICAM en la dignificación de la profesión”. La bula pone de manifiesto que el Colegio ya gozaba de un alto nivel de consideración y respeto dentro del entramado institucional y social del Madrid barroco.

Para el decano del ICAM, Eugenio Ribón, el hallazgo “representa un hallazgo de gran trascendencia para nuestro Colegio. No solo por su excepcional estado y formato —un manuscrito en pergamino del siglo XVII—, sino porque demuestra el alto nivel de reconocimiento que el ICAM ya había alcanzado institucionalmente a solo un siglo de su fundación”. Ribón subraya además que no se trata de un mero vestigio, sino de una pieza activa del relato colegial: “Este documento no es un vestigio pasivo del pasado, sino una pieza activa del relato profesional que compartimos. Su aparición subraya, además, el valor de nuestra labor archivística y nos recuerda que cada fondo preservado puede aportar claves fundamentales para comprender nuestra trayectoria como colectivo jurídico”.

Tras su recuperación, la bula será digitalizada e incorporada al Repositorio del Patrimonio Documental del ICAM, integrado en las plataformas Hispana y Europeana, que ya reúne más de un millón de imágenes sobre los más de cuatro siglos de historia colegial. El documento pasará también a formar parte de la exposición permanente del Museo ICAM de la Abogacía, inaugurado en 2025, con el objetivo de garantizar su preservación y su acceso público.

Compartir en tus RRSS